APUNTE BIOGRAFICO
Erasmus Quellinus II
Erasmus Quellinus II, también llamado Erasmus el Joven (Amberes, 1607- 1678), fue un pintor y dibujante flamenco, miembro de una familia de artistas, principalmente escultores, oficio desempeñado por su padre Erasmus Quellinus I y su hermano, Artus Quellinus.
Biografía y obra
Erasmus se formó inicialmente con su padre, pero habiendo optado por la pintura se inclinó hacia los pintores caravaggistas flamencos como Theodoor Rombouts o Gerard Seghers, para crear mediante el uso de la luz figuras rotundas de modelado escultórico.
Hacia 1633 se estableció como maestro pintor independiente, ingresando en el Gremio de San Lucas de su ciudad natal, a la vez que comenzó a colaborar con Rubens, primero en las lujosas arquitecturas efímeras levantadas para conmemorar la «joyeuse entrée» del cardenal-infante don Fernando de Austria en la ciudad de Amberes el 15 de abril de 1635, y a continuación en el amplio ciclo de pinturas mitológicas encargadas por Felipe IV para la decoración de la Torre de la Parada, en el que Rubens se encontraba trabajando ya en noviembre de 1636. A Quellinus correspondieron en este encargo seis cuadros realizados sobre los bocetos de Rubens, todos ellos conservados en el Museo del Prado. A partir de este momento su pintura se hizo más ampulosa, eligiendo para sus escenas de asunto tanto histórico como mitológico o religioso lujosos fondos arquitectónicos de raíz clasicista.
Colaboró también con cierta frecuencia con Daniel Seghers y con su cuñado Jan Philip van Thielen, pintando las figuras de sus célebres guirnaldas florales y, a partir de 1656, con su hermano Artus se encargó de la decoración del nuevo Ayuntamiento de Ámsterdam. Como dibujante proporcionó los diseños para series de tapices, como la dedicada a la historia de la familia Thurn und Taxis.
Entre sus discípulos y colaboradores se contó su hijo, Jan Erasmus Quellinus.
Texto extraído de: https://es.wikipedia.org