16 noviembre, 2020

Ilustración 70

Escena alegre y ligera / Entre gentes de talento, / Con gran acompañamiento / De música ratonera.
Después del Kirieleison / Y la cena consabida, / Estas boleras dan vida / Y ayudan la digestión.
Dice el padre: ¡Retebién! / La madre: ¡Viva la guasa! / Dice el músico: ¡Sarasa! / Y el coro: ¡Vaya un belén!
Y dice el pueblo paciente / Mirando a la de las llagas, /—Los milagros que tú hagas / Me los claven en la frente.

SEM – 144 x 189 mm – Sign. DIB 18/1/4911

El padre Claret y sor Patrocinio bailan un fandango acompañados al violín por Francisco de Asís, ante un grupo de monjas. Una versión de esta escena, con dibujo más preciso, circuló como fotografía. La reproduce Ricardo González, en el catálogo El asombro en la mirada, como anónimo sin fechar, con el título de «Escena alegre y tierna». González recoge la queja de un diario de Valladolid por la circulación de este tipo de imágenes satíricas: «¿Cómo entienden la moral algunos malintencionados? Expendiendo con el mayor descaro y cinismo fotografías que hacen salir los colores al rostro. En estas fotografías, por demás obscenas, escandalosas y repugnantes, se representa en caricatura a personas que por su talento, elevada dignidad y posición, son dignas de aprecio y consideración de todo buen ciudadano».

En la época menudeó la sátira anticlerical, con frailes, monjas y clérigos de simpatías carlistas, entregados a los placeres de la mesa o de la carne. Un ejemplo puede verse en las viñetas «Funciones de desagravios», publicadas en La Flaca, en mayo de 1869.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies